Alimentación en el embarazo:
Estos nutrientes son importantes para el desarrollo de tu bebe.
¿Estás embarazada y no sabes cómo alimentarte de forma correcta? Llevar una buena alimentación durante el embarazo que contribuya a tu salud y al adecuado desarrollo de tu bebé no debe convertirse en un dolor de cabeza. El secreto está en manejar el balance entre los diferentes macronutrientes, ser equilibrada en las porciones e incluir mucho color y variedad a los platos.
Recuerda que comer bien, no implica comer más. Si bien es cierto que en algún momento de tu embarazo debes incrementar tus calorías, no debes realmente comer por dos como se cree habitualmente.
Aquí te compartimos algunas pautas que te ayudarán a alimentarte adecuadamente en tu etapa de gestación. Si deseas que te ayudemos a elaborar un plan de alimentación personalizado para ti y tu bebé.

¿Hay un aumento de peso ideal durante el embarazo?
Esta es una de las preguntas más frecuentes, ya que, el aumento de peso es individualizado y específico de cada mujer y su embarazo. Los obstetras utilizan algunas escalas para encontrar el peso estimado en relación con la edad gestacional de la paciente.
Lo que sí podemos hacer es cuidar el peso de una mujer en estado de gestación y asegurarnos que exista una adecuada ingesta de micronutrientes y minerales que se necesitan en esta etapa de la vida.
Recuerda que no es un momento adecuado para realizar restricción ni exceso de calorías, ya que esto podrías traer complicaciones para el bebe o la madre, el exceso, por ejemplo, podría presentar macrosomía fetal.
¿Tienes alguna necesidad especial en cuanto a la alimentación durante el embarazo?

ÁCIDO FÓLICO: este micronutriente es fundamental para las mujeres embarazadas porque contribuye a la formación adecuada del cerebro y de la espina dorsal del bebé. Ten presente que en caso de haber deficiencia de ácido fólico puede darse lo que habitualmente se conoce como espina bífida.
¿En qué alimentos lo encuentras?
●Verduras como las espinacas y las acelgas.
● Algunas legumbres como garbanzos y frijoles.
● Avellanas, almendras y otros frutos secos.
● Brócoli, aguacate y pescados.
● El hígado de res es una de las fuentes más importantes de ácido fólico.

ZINC: el zinc es un mineral que contribuye al rápido y adecuado crecimiento del feto, suma al desarrollo normal del cerebro del bebé y ayuda al fortalecimiento del sistema inmune.
¿En qué alimentos lo encuentras?
● Principalmente en las carnes. Las proteínas de origen animal son una buena fuente de ZINC.
● Nueces y semillas de calabaza.
● En la quinoa.
● En el chocolate negro.
● En los huevos.
COLINA: es una vitamina del complejo B que afecta el desarrollo del cerebro del bebé y puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento. Es habitual que las mujeres embarazadas tengan deficiencia de este nutriente.
¿En qué alimentos encontramos la colina?
● Los huevos enteros son una de las mejores fuentes de colina.
● Las almendras.
● La soja.
● La leche.
● El hígado de res.

CALCIO: suma a la formación del sistema óseo del bebé. El consumo de calcio debe ir acompañado de la Vitamina D para lograr una adecuada absorción.
¿En qué alimentos encontramos calcio?
● Pescado y conservas de pescado.
● Leche de origen animal o vegetal.
● Quesos y yogures.
● Frutos secos.
● Germinados.
HIERRO: la anemia por deficiencia de hierro es habitual durante el embarazo, una ingesta adecuada de este mineral nos ayuda a prevenirla.
¿En qué alimentos lo encuentras?
● En las carnes rojas y vísceras animales.
● Las espinacas, acelga y brócoli.
● Fresas.
● Aguacate.
Es importante que durante tu embarazo le des prioridad a la alimentación real y disminuyas el consumo de alimentos ultraprocesados y productos altos en azúcar. Una mujer embarazada debería priorizar los carbohidratos complejos e integrales e incluir grasas saludables en su día a día.
Habitualmente la buena alimentación se encuentra acompañada por suplementación durante esta etapa. Tu médico de confianza es la persona ideal para indicarle y prescribirte cuáles son los suplementos ideales que necesitas consumir durante tu embarazo.
Ahora que ya conoces cómo debería alimentarse una mujer embarazada es hora de visitar a un Nutricionista
para que juntos elaboremos un plan de alimentación personalizado acorde a tus requerimientos y los de tu bebé!

Este artículo fue realizado con la colaboración de:
Dra María Fernanda Chavarría Garza
Nutricionista
Redactado por:
María Trinidad León Martínez
Comunicadora Social
Comparte este artículo