Logo Kimed

| Blog

Regístrate

Logo Kimed

| Blog

Regístrate

CONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE LESIONES Y CÓMO TRATARLAS A TIEMPO

Una lesión es una alteración de alguna estructura corporal que se puede producir en diferentes situaciones: puedes lesionarte mientras realizas ejercicio, cuando das un paseo por el parque o al tomar una postura sostenida frente al computador tras largas jornadas de trabajo.

Hoy queremos contarte cuáles son esas lesiones más comunes de consulta, cómo identificarlas y cuál debería ser el paso a seguir si presentas alguna para evitar que esa lesión se complique.  Previo a cualquier tratamiento que decidas realizarte es importante la revisión previa de un profesional de la salud que te oriente sobre tu diagnóstico.

Dolores musclares

1

LESIONES MUSCULARES: como su nombre lo indica son aquellas lesiones que comprometen el músculo. Usualmente son ocasionadas al someter un músculo a altas cargas sin el calentamiento adecuado, lo cual lleva a la fatiga muscular. También pueden ser causados por golpes o por someter los músculos a una fuerza superior a la resistencia de sus tejidos.

Desgarros y Esguinces; las lesiones musculares de mayor consulta

Los desgarros suelen ocurrir cuando se sobre extiende demasiado un músculo lo cual lleva a la ruptura de las fibras. Habitualmente se pueden dar cuando tratamos de levantar un objeto muy pesado sin la preparación previa o por ejecutar con mala técnica el movimiento. Gemelos, muslos y espalda son los lugares más comunes donde se podría producir una lesión de este tipo.

Por su parte los esguinces se dan por un sobre estiramiento en el cual hay desgarro (ruptura de las fibras de colágeno que se encuentran en los ligamentos). El tobillo al ser un área de estabilidad para el cuerpo es el lugar donde más se suelen dar los esguinces.

Otro lugar frecuente para presentar este tipo de lesiones musculares son las asociadas a espalda, hombros y cuello. Si sientes molestias en estas áreas y crees que puede deberse a un esguince.

Si ya cuentas con un diagnóstico consulta a fisioterapia para iniciar manejo terapéutico.

¿Cómo tratar una lesión muscular?

Para el caso del esguince, primero es importante determinar cuál es la clasificación de este acorde al grado de afectación. Para establecer con claridad el grado de tu esguince (primer, segundo o tercer grado) agenda aquí tu cita y hazlo de la mano de un profesional.

Por su parte, si identificas que tienes una lesión muscular leve que no te limita el movimiento y no te genera gran dolor puedes tratarla de forma inicial con reposo, manejo de la inflamación con hielo y elevación o compresión en la zona afectada según sea el caso.

Recomendamos manejar el tratamiento con hielo los 3 primeros días de tu lesión. si persiste y/o aumenta el dolor o la inflamación, o presentas limitación para la marcha o el movimiento consulta a tu médico agendando tu cita aquí para ser valorado e indicarte el paso a seguir:

Si ya cuentas con un diagnóstico y/o plan de terapias, puedes solicitar tu cita con un fisioterapeuta para iniciar tu rehabilitación.

¿En qué actividades se dan estas lesiones y quiénes suelen ser más propensos a ellas?

Si hablamos de lesiones en miembros inferiores se pueden dar en actividades sencillas de nuestro día a día, así como en la realización de la práctica deportiva; debes prestar atención a los movimientos que haces al ejecutar una caminata o un trote y al levantar pesos.

Las lesiones en miembros superiores se pueden presentar especialmente en deportistas que realicen levantamiento de barras o en personas que hagan movimientos repetitivos.

Otro tipo de lesión muscular común son las lumbares. Estas lesiones son habituales en personas que trabajan sobrecargando esta zona con posturas mantenidas y prolongadas, como por ejemplo estar todo el día frente al computador. También suelen presentarse en aquellas que hacen levantamiento de altas cargas.

Lesiones físicas

2

LESIONES TENDINOSAS: son aquellas que se producen tras una sobrecarga y comprometen a los tendones.

Usualmente las lesiones tendinosas son ocasionadas por acciones repetitivas asociadas al uso excesivo de algunas articulaciones.

¿Cómo tratar una lesión tendinosa?

Las lesiones tendinosas se pueden clasificar en TENDINOSIS y TENOSINOVITIS de acuerdo al nivel de gravedad de la misma. Se evidencian usualmente en los deportistas de alto rendimiento en los cuales podría manifestarse con el talón de Aquiles.

En el caso de los cargos de oficina, o las funciones asociadas a personas que deben llevar a cabo actividades repetitivas o prolongadas, como permanecer mucho tiempo frente al computador, es habitual que presenten lesión en el Túnel del carpo.

Si tienes una lesión de este tipo recuerda que debes llevar a cabo sesiones de estiramientos, realizar constantes pausas activas y ejecutar un calentamiento previo a la realización del ejercicio.

Un profesional de salud puede ayudarte con certeza a determinar cuál es el tipo de tu lesión y cuál es el manejo médico o terapéutico que debes seguir. Agenda tu cita ahora para evaluar y guiar tu caso.

Si aún no cuentas con tu diagnóstico agenda con un médico ortopedista o médico del deporte.

Lesiones graves

3

LESIONES ARTICULARES: estas son otras lesiones de visita frecuente al médico, en su gran mayoría las consultas están relacionadas con luxaciones y desgastes articulares que se presentan mayormente en las personas adultas. 

Recuerda que los daños en las articulaciones se dan de forma habitual ante una caída la cual puede traer también daños óseos. Si sospechas que tienes una lesión de este tipo acude de inmediato a tu servicio de urgencias.

dolor de espalda

4

LESIONES DE COLUMNA: las lesiones de la columna se producen cuando se causa afectación en las vértebras, los ligamentos o discos de la columna vertebral.

Las causas de consulta más habituales relacionadas con la columna son hernias por carga excesiva, pinzamientos y lesiones lumbares.

Las lesiones de columna habitualmente necesitan ayuda diagnóstica. Si tu lesión empeora con la movilización es momento de agendar una cita para que un profesional de la salud evalúe tu caso.

Recuerda que los daños en las articulaciones se dan de forma habitual ante una caída la cual puede traer también daños óseos. Si sospechas que tienes una lesión de este tipo acude de inmediato a tu servicio de urgencias.

¿Cómo puedes prevenir estas lesiones?

● Realiza 15 minutos de pausas activas por cada dos a 3 horas de trabajo.
● Trabaja en el fortalecimiento de tus capacidades básicas especialmente la coordinación y el equilibrio.
● Realiza ejercicios de calentamiento y movilidad articular previos a la actividad de alta intensidad física.
● Sé consciente de los movimientos repetitivos que realizas a lo largo del día.
● Maneja cargas moderadas.
● Evalúa las posturas que ejerces al levantar objetos pesados.
● No hagas movimientos forzados, cuida tu higiene postural.

Si presentas alguna lesión y no conoces cómo manejarla te invitamos a agendar tu cita ahora con un fisioterapeuta que te indicará el tratamiento a seguir en tu caso específico.

Dra Sindy Guerrero Pineda

Este artículo fue realizado con la colaboración de:

Dra. Cindy Stefanie Guerrero Pineda

Fisioterapeuta