Primeras 12 semanas de embarazo, todo lo que debes saber
Conoce los primeros síntomas y los chequeos de rutina
¿Te encuentras embarazada y quieres conocer un poco más de lo que pasa en las primeras 12 semanas de gestación? Estos 3 meses iniciales son fundamentales para la formación de tu bebé, te daremos algunas recomendaciones a tener en cuenta para llevar esta etapa de forma saludable y disfrutar tu embarazo al máximo haciendo el seguimiento adecuado y los chequeos de rutina. Quédate a leer.

¿Cuáles son los primeros síntomas?
Durante las primeras semanas se incrementará la secreción de progesterona por lo cual es más habitual que sientas náuseas, mareos, dolor en los pechos y dolor pélvico.
También es posible que en esta etapa inicial de tu embarazo sientas fatiga, estreñimiento y ligeros cambios de humor. Siempre ten presente que estos síntomas deben ser moderados, si aumentan de intensidad o frecuencias te recomendamos agendar aquí una cita con un ginecólogo para realizar una valoración integral de ti y tu bebé.

¿Qué exámenes, chequeos de rutina y hábitos deberías tener en esta etapa
inicial del embarazo?
En la primera consulta de control general se busca determinar la viabilidad del embarazo y evaluar el riesgo que trae para la madre y para el bebé. Se puede considerar un embarazo de alto riesgo si tienes determinados antecedentes médicos. Normalmente se puede clasificar como embarazo de bajo riesgo, pero, si tienes determinados antecedentes médicos se consideraría un embarazo de alto riesgo. Recuerda que un profesional es la persona indicada para determinar el riesgo de tu embarazo.
En este control se busca evaluar la situación actual de tu embarazo, se solicitarán diferentes exámenes como cuadro hemático, RH para saber tu tipo de sangre, parcial de orina y aquellos orientados a detectar enfermedades infecciosas. También debería remitirse a la próxima mamá a una cita de odontología, ya que, las infecciones periodontales pueden traer complicaciones en el embarazo.
Durante este trimestre debes tener una valoración por nutrición, psicología, odontología y revisar cómo esta tu vacunación, para poder realizar un manejo integral de tu embarazo. ¿Ya agendaste estas citas? Prográmate ahora.
¿Y la nutrición es importante?
Durante la etapa de gestación también es fundamental que hagas seguimiento de nutrición. Es importante tener claridad de tu índice de masa corporal y de la mano de un nutricionista, establecer un protocolo de alimentación y algunas recomendaciones orientadas a tu salud y la de tu bebé.
Si estás embarazada, este es el mejor momento para adoptar hábitos saludables, y cambiar comportamientos que han sido normales en nuestras vidas y que con el avance de la ciencia se identifican como un riesgo para la salud; como es el consumo de bebidas azucaradas, paquetes, preservantes, colorantes.
¿Puedo realizar ejercicio durante el embarazo?
Claro que puedes realizar ejercicio durante el embarazo, es fundamental para llevar este proceso de forma sana, solo requieres una asesoría con respecto al tipo de ejercicio y la intensidad del mismo. Agenda tu cita con nosotros para asesorarte frente a este tema.
¿Cada cuánto debería hacerme los controles para acompañar mi embarazo?
La frecuencia recomendada de estos controles para un embarazo de bajo riesgo es una vez al mes hasta la semana 28. ¿Ya programaste tu control de este mes?

¿La primera ecografía, cuando se hace y qué puedes saber de tu bebé con ella?
Esta ecografía también le ayudará al médico a revisar que tus órganos pélvicos se encuentren en perfecto estado.
¿Cada cuánto debería hacerme los controles para acompañar mi embarazo?
- Sangrado.
- Dolor pélvico incapacitante.
- Fiebre.
- Dolor o ardor al orinar.
- Flujo de mal olor o pruriginoso.
- Dolor de cabeza constante o intenso (especialmente después de la semana 18 en el segundo trimestre.)
Si presenta alguno de estos síntomas acude de inmediato a tu centro de urgencias.
Recuerda llevar a cabo los controles de rutina en los tiempos establecidos para hacer seguimiento de tu embarazo y atender a tiempo cualquier novedad que pueda presentarse. Si aún no cuentas con tu consulta de control prenatal agéndala AQUÍ con un ginecobstetra.

Este artículo fue realizado con la colaboración de:
Dra Jenny Patricia Castillo Toro
Ginecobstetra
Redactado por:
María Trinidad León Martínez
Comunicadora Social
Comparte este artículo